Se deberá reflejar cada pausa en la jornada laboral

El Gobierno ha propuesto un nuevo sistema de registro horario que afectará a todas las empresas y autónomos, incluyendo pequeños negocios en Lugo. Este cambio supone un mayor control sobre la jornada laboral, obligando a registrar no solo el horario de entrada y salida, sino también las pausas realizadas por los empleados, como descansos para fumar o tomar un café.

Registro horario digital obligatorio para autónomos y pymes

El nuevo anteproyecto de ley, aprobado en febrero, obligará a los autónomos y pequeños negocios a implementar un control horario digital que deberá estar conectado con la Inspección de Trabajo. Además de registrar el inicio y fin de la jornada, será obligatorio anotar:

  • Las pausas realizadas a lo largo del día
  • Diferenciación entre horas ordinarias, extraordinarias y complementarias
  • Un sistema de identificación fiable para los empleados

Este cambio responde a la intención del Gobierno de asegurar un control exhaustivo del tiempo trabajado, evitando fraudes y permitiendo a la Inspección de Trabajo supervisar en tiempo real los registros de las empresas.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo registro horario?

Aunque la normativa aún debe ser aprobada en el Congreso, se espera que entre en vigor a finales de 2025 o principios de 2026, otorgando un plazo de seis meses para que los autónomos adapten sus negocios.

El nuevo control horario digital eliminará el actual artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, reemplazándolo por un artículo 34 bis que detallará todas estas obligaciones.

Impacto del nuevo control horario en los autónomos

El registro horario detallado puede ser beneficioso para los pequeños negocios y autónomos, ya que permitirá:

  • Evitar problemas legales por falta de control horario.
  • Tener un registro claro del tiempo trabajado por cada empleado.
  • Reducir riesgos de sanciones en inspecciones laborales.

Según expertos en la materia, este sistema brindará seguridad jurídica a los empresarios, permitiéndoles justificar el tiempo real trabajado por sus empleados.

Sanciones por incumplimiento del registro horario digital

El nuevo anteproyecto contempla multas de hasta 10.000 euros por cada trabajador si se detectan irregularidades en el control horario.

Las sanciones se dividirán en tres rangos:

  • De 1.000 a 2.000 euros por infracción leve.
  • De 2.001 a 5.000 euros por infracción grave.
  • De 5.001 a 10.000 euros por infracción muy grave.

Por ello, autónomos y pequeñas empresas en Lugo deberán adaptarse al nuevo sistema para evitar penalizaciones y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Conclusión: ¿Cómo pueden prepararse los autónomos de Lugo?

Los pequeños negocios y autónomos de Lugo deben anticiparse a estos cambios, implementando sistemas de registro horario digital que permitan un control detallado y cumplan con los requisitos de la Inspección de Trabajo.

Si necesitas ayuda para adaptar tu negocio a estas nuevas normativas, nuestra asesoría fiscal en Lugo te ofrece asesoramos para gestionar el registro horario y evitar sanciones.

Enlaces externos recomendados:
  1. Ministerio de Trabajo y Economía Social – Información sobre Registro de Jornada
  2. Inspección de Trabajo y Seguridad Social – Control horario en empresas
  3. BOE – Estatuto de los Trabajadores y normativa laboral
Categorías: Laboral

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *