Guía completa para autónomos y trabajadores de Lugo
Si estás cobrando el paro y te surge la oportunidad de trabajar a tiempo parcial, es normal que te asalten muchas dudas:
¿Puedo seguir cobrando la prestación?, ¿cómo afecta a los días acumulados?, ¿cuánto voy a cobrar?
Desde nuestra asesoría en Lugo, con más de 30 años ayudando a autónomos y pequeños negocios, resolvemos estas preguntas y te explicamos todas las opciones que tienes según tu situación laboral.
🧩 ¿Es posible compatibilizar el paro con un trabajo a media jornada?
Sí, es posible trabajar a tiempo parcial y seguir cobrando el paro, pero con condiciones que debes cumplir para no perder el derecho a la prestación ni enfrentarte a sanciones.
Requisitos principales:
- Mantenerte dado de alta como demandante de empleo en el SEPE.
- Comunicar tu nueva situación laboral al SEPE de forma inmediata.
- El paro se reducirá proporcionalmente al número de horas que trabajes.
📌 Ejemplo: Si trabajas al 50% de la jornada, seguirás cobrando el 50% del paro. Si trabajas al 75%, recibirás solo el 25% de la prestación.
🎯 Ventajas de compaginar el paro con un empleo a tiempo parcial
- 💰 Ingresos extra: Aunque tu prestación se reduzca, tendrás un sueldo adicional.
- 📈 Mejoras tu cotización: Las horas trabajadas cuentan para futuras prestaciones o para la jubilación.
- 💼 Actualizas tu experiencia: Es una buena forma de volver al mercado laboral y ampliar tu red de contactos.
🔄 Opciones disponibles según el tipo de contrato
✔️ Compatibilizar paro y trabajo
Ideal si el contrato es a tiempo parcial y de corta duración. El paro se reduce, pero no se suspende.
✔️ Suspender temporalmente la prestación
Si prefieres guardar tus días de paro para el futuro, puedes suspender la prestación mientras trabajas.
🔹 ¿Cuándo conviene suspender el paro?
- Cuando el contrato dura menos de 360 días.
- Si prefieres no reducir la cuantía del paro y quieres conservar los días pendientes.
🔹 ¿Y si el contrato supera los 360 días? Tienes dos opciones:
- Reanudar la prestación anterior (si aún te interesa).
- Solicitar una nueva prestación (puede ser mejor si has cotizado más o tu nuevo sueldo es más alto).
⚠️ Notificación obligatoria al SEPE
Debes comunicar cualquier cambio laboral al SEPE, incluso si se trata de un trabajo a tiempo parcial. No hacerlo puede implicar sanciones, la devolución de lo cobrado o incluso perder la ayuda.
El SEPE cruza datos con la Seguridad Social, así que es muy probable que detecten cualquier irregularidad.
🧾 ¿Y qué pasa con los subsidios por desempleo?
Si ya agotaste el paro y estás cobrando un subsidio, las reglas cambian ligeramente:
➤ Suspensión del subsidio
Puedes suspenderlo temporalmente, pero si tu contrato supera los 360 días, no podrás reanudarlo después.
➤ Compatibilizar subsidio y empleo parcial
Solo es posible si:
- Tu jornada es parcial.
- Tu sueldo no supera el 75% del SMI.
📚 Otros escenarios: ERTE, RAI y SED
✔️ Trabajar durante un ERTE
Es posible cobrar el 100% del paro mientras trabajas, si se cumplen las condiciones del Real Decreto-ley 30/2020.
✔️ Ayudas RAI y SED
Tanto la Renta Activa de Inserción (RAI) como el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) pueden compaginarse con trabajos parciales, siempre que los ingresos no superen los límites legales.
🧠 Consejos prácticos si estás en esta situación
- Consulta siempre con el SEPE o una asesoría experta antes de aceptar un contrato.
- Valora el impacto económico de cada opción (suspensión o compatibilización).
- Asegúrate de cotizar correctamente para futuras ayudas o la jubilación.
- Si eres autónomo, consulta también si puedes capitalizar el paro para iniciar tu actividad.
📌 ¿Eres autónomo o estás empezando?
En Afysernet, asesoría en Lugo con décadas de experiencia, te ayudamos a:
- Tramitar el alta como autónomo.
- Solicitar la capitalización del paro.
- Gestionar subvenciones locales y autonómicas.
- Optimizar tu fiscalidad para pagar menos y evitar errores.
🔧 Nos encargamos de todo el papeleo para que tú puedas centrarte en tu trabajo.
0 comentarios