Cada vez más autónomos gallegos, especialmente los vinculados al comercio electrónico, cursos online o marketing digital, se plantean crear una LLC en Estados Unidos como fórmula para ahorrar en impuestos o simplificar la gestión fiscal. Pero, ¿es realmente una oportunidad legal o puede convertirse en un riesgo fiscal?
¿Qué es una LLC y por qué está de moda entre los emprendedores digitales?
Una LLC (Limited Liability Company) es una sociedad de responsabilidad limitada muy popular en EE.UU. por su bajo coste de constitución y mantenimiento. En muchos casos, basta con unos 500 dólares y un formulario online para empezar a operar.
Además, algunas LLC, como las «single member disregarded entities», están exentas de pagar impuesto de sociedades en EE.UU. porque se consideran entidades transparentes: los beneficios tributan directamente en la persona física. Pero aquí está el matiz clave si eres residente fiscal en España, como la mayoría de nuestros clientes en Lugo.
¿Qué pasa si eres residente en España y tienes una LLC en EE.UU.?
Desde el punto de vista de Hacienda, tener una LLC no es ilegal. Pero sí conlleva importantes obligaciones fiscales. En España tributas por tu renta mundial, lo que significa que debes declarar los beneficios de tu LLC en tu declaración de IRPF (modelo D100), aunque no los hayas traído físicamente al país.
La Agencia Tributaria española considera muchas de estas entidades como estructuras interpuestas si no hay una justificación empresarial sólida (oficinas reales, empleados, medios materiales…). Si solo trabajas desde casa en Lugo con un portátil y facturas desde una LLC americana, puede interpretarse como una maniobra para eludir impuestos, y eso conlleva riesgos de inspección y sanciones.
¿Cómo se declaran los ingresos de una LLC en el IRPF?
En la práctica, si tienes una LLC sin estructura real en EE.UU., deberías declarar los beneficios íntegros como si fueran tuyos, a través del epígrafe de “atribución de rentas” en tu declaración del IRPF.
Además, si la LLC no paga un impuesto similar al de sociedades en EE.UU. o lo hace por debajo del 75% de lo que pagaría en España, entra en juego la llamada transparencia fiscal internacional, recogida en el artículo 91 de la Ley del IRPF.
Modelo 720: Obligación de informar sobre la LLC
No solo tienes que tributar por los ingresos, también estás obligado a informar anualmente a Hacienda de tu participación en una LLC mediante el modelo 720. Este formulario sirve para declarar bienes y derechos en el extranjero, como participaciones en empresas, cuentas bancarias o trusts.
Ojo: no presentarlo o hacerlo incorrectamente puede conllevar sanciones importantes. En muchos casos, se malinterpreta el anonimato que ofrecen algunos estados de EE.UU. como Delaware, Wyoming o Nuevo México. Aunque públicamente no se sepa quién es el propietario de la LLC, las autoridades fiscales sí tienen medios para averiguarlo.
¿Entonces, merece la pena crear una LLC?
La respuesta depende de tu situación. Si resides en España, como muchos autónomos de Lugo que asesoramos en nuestro despacho, es fundamental tener una planificación fiscal profesional y no dejarse llevar por promesas de anonimato o ahorro sin respaldo legal.
Una LLC puede ser útil si tienes presencia real en EE.UU., operas allí, o resides en un país con tributación territorial. Pero para un autónomo español medio, crear una LLC puede salir caro si no se hace con asesoramiento especializado.
🚫 ¿Por qué NO conviene crear una LLC si vives y trabajas en España?
Aunque pueda parecer tentador, en la mayoría de casos no es recomendable crear una LLC en EE.UU. si trabajas desde España, especialmente en Lugo o cualquier otro punto del país. ¿Por qué?
- Estás obligado a declarar todos los beneficios en tu IRPF, como si los hubieras generado tú directamente. La figura de la LLC no te protege fiscalmente frente a Hacienda española.
- No te exime de darte de alta como autónomo. Si tú trabajas desde España prestando servicios a tu propia LLC, estás generando una actividad económica desde territorio español. Por tanto, La Seguridad Social podría exigir que te des de alta como autónomo y tributes también como tal en España.
- Podrías tener una doble carga fiscal. Aunque formalmente no pagues impuesto de sociedades en EE.UU., el resultado neto sí lo tributarás en tu IRPF. Y si no lo haces bien, podrías enfrentarte a sanciones por evasión o por no presentar modelos como el 720.
- Hacienda puede considerar que estás usando una sociedad interpuesta. Y en ese caso, te enfrentas no solo a regularizaciones fiscales, sino a multas importantes.
En resumen, si trabajas desde Lugo y no tienes presencia física o estructura en EE.UU., crear una LLC puede convertirse más en un dolor de cabeza fiscal que en una solución. En nuestra asesoría fiscal ayudamos a muchos autónomos a evitar errores caros y a cumplir con la normativa sin sobresaltos.
0 comentarios