La factura electrónica será obligatoria: qué deben saber los autónomos y pequeñas empresas de Lugo
La factura electrónica dejará de ser una opción y pasará a ser una obligación para todos los autónomos y empresarios que realicen operaciones con otros profesionales. Así lo recoge el nuevo proyecto de Real Decreto que está preparando el Gobierno, en desarrollo de la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas.
Desde nuestra asesoría en Lugo, especializada en apoyar a pequeños negocios y autónomos locales, te contamos de forma clara y sencilla qué implica esta nueva normativa, cómo te afectará y qué pasos puedes ir preparando para evitar sanciones o problemas administrativos.
¿Qué implica la nueva factura electrónica obligatoria?
El objetivo principal de esta medida es combatir la morosidad, mejorar el control de los pagos entre empresas (operaciones B2B) y avanzar en la digitalización del tejido empresarial. Con la nueva norma, Hacienda tendrá acceso automático a todas las facturas electrónicas emitidas, incluso si no se utiliza su plataforma pública, gracias a la interconexión obligatoria entre sistemas privados y públicos.
En resumen, todas las facturas electrónicas deberán ser enviadas también a la Agencia Tributaria, lo que permitirá a la administración controlar de forma más precisa los plazos de pago y luchar contra los impagos en las relaciones entre profesionales.
¿Cómo se gestionará el sistema?
El nuevo sistema funcionará mediante dos vías:
- Plataformas privadas de facturación electrónica, que deberán estar interconectadas entre sí y con la solución pública.
- Una solución pública gratuita, desarrollada por la Agencia Tributaria, que facilitará a autónomos y pequeñas empresas la emisión y gestión de sus facturas.
Desde nuestra asesoría en Lugo, te ayudaremos a elegir la mejor opción en función del tamaño y necesidades de tu negocio. Además, este sistema cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), lo que garantiza la seguridad de tu información fiscal.
Excepciones: ¿qué facturas no están obligadas?
Las facturas simplificadas, como las que se emiten en tiendas físicas o establecimientos de hostelería, estarán exentas de la obligación salvo que el cliente solicite que incluyan sus datos fiscales. Esto es relevante para deducciones en IVA u otros impuestos.
¿Cuándo entra en vigor esta obligación?
El plazo dependerá del volumen de facturación:
- Empresas y autónomos con un volumen de operaciones superior a 8 millones de euros: 1 año desde que se publique la orden ministerial que lo regula.
- Para el resto, incluidos la mayoría de autónomos de Lugo: 2 años desde esa misma fecha.
Aunque parezca lejano, desde nuestra asesoría recomendamos prepararse cuanto antes, sobre todo si no cuentas con un sistema de facturación digital actualizado.
0 comentarios